Hoy hay más personas online que nunca. La cuarentena, que nos obliga a la mayoría quedarnos en casa ha hecho que estemos más tiempo frente a las pantallas.
Para los negocios que han tenido que cerrar sus locales u oficinas mudar sus operaciones al mundo online puede no funcionar por muchas razones. Aunque tengan una página donde vendan sus productos, en muchos países los servicios de correo y entregas han sido interrumpidos. Otros nunca han tenido venta online y dependen exclusivamente de la venta física en sus locales, showrooms y oficinas (muchas veces debido a la naturaleza de sus productos).
Entonces, ¿qué hacemos con la comunicación online de nuestro negocio? ¿Debemos pausarla hasta que tengamos una idea más clara de qué va a pasar?
No puedes creer lo que está pasando. De pronto un enemigo invisible amenaza no solo tu vida, la de tu familia y amigos sino también tu negocio. ¿Qué hacer? ¿Está mi negocio vacunado contra esta nueva crisis?
Observas tu logo, tus tarjetas personales, las fotos de tus productos y no te provocan nada. Piensas un poco y te das cuenta que tu logo tiene casi 10 años y que además ni siquiera se hizo de manera profesional porque apenas estabas empezando y no tenías presupuesto para eso. Hemos preparado una guía para que analices tu marca y descubras si es hora de hacer rebranding.
Las fuentes han sido siempre una gran obsesión en mi vida. Antes de aprender a leer ya estaba fascinada por las formas de las letras. Me llamaban la atención y observaba todos los carteles en la calle, tapas de libro, los textos en las cajas de cereales y en las cajas de los juguetes.
Justo terminándose el 2019 le asignamos al 2020 el nombre del “Año del orden”. Si bien uno espera el éxito de su empresa, a veces piensa que no será así y el desorden del éxito termina arropándote.
Cuando eres un emprendedor serial, como me considero, puedes de pronto descubrir que todo está desordenado, que nadas entre 10 cuentas de correo electrónico diferentes, uno por cada de una de tus marcas y manejas las páginas webs de todas tus marcas y además las de tus clientes.
Ninguna persona que tiene una empresa puede quedarse sólo con lo que sabe. Lo que sabes te ayudó a comenzar tu negocio, lo que te mantendrá en él es lo que sigas aprendiendo en el camino.
El camino del aprendizaje es uno excitante que nunca deja de sorprenderte. ¿Lo mejor de todo? Que cada cosa que aprendes se puede aplicar en tu negocio y hacer que crezca cada día más.
Soy de los que creen que a algunos libros hay que leerlos más de una vez a lo largo de la vida, ya que en cada etapa que nos encontramos podemos interpretar su contenido de maneras diferentes. Esta pequeña edición de bolsillo de “El Arte de la Guerra” de Sun Tzu ocupa un lugar en mi biblioteca desde hace casi 20 años. Apenas lo compré lo leí en busca de esa milenaria sabiduría aplicable a los negocios y me pareció interesante como se podía extrapolar el conocimiento de las estrategias militares ancestrales al mundo de los negocios. Básicamente partiendo de la idea que nuestro competidor es nuestro “enemigo” a quien debemos derrotar.
Hace unos días decidí darle unas horas de tiempo para volver a leerlo, ya que a diferencia de como yo pensaba hace 20 años, hoy creo más en crear “Océanos azules” agrandando la torta a la hora de emprender y no tanto en lanzarse a batallas sangrientas por porciones de mercado, basándose en la premisa que esto es un “juego de suma cero”, o sea que para yo ganar mercado alguien tiene que perderlo.
Luego de más de 9 años de dirigir un exitoso negocio de invitaciones y papelería social decidimos que era hora de compartir nuestro conocimiento y experiencia en el tema.
El 19 de octubre de 2019 ofrecimos el primer taller donde durante 4 intensivas horas pudimos abarcar todos los pormenores de armar un negocio de este tipo además de una práctica real para colocar precios (algo que no consigues en casi ningún workshop de ningún tema).
Acá te dejamos la información sobre el workshop y algunas fotos de lo que fue nuestro encuentro.
¿A quién está dirigido el workshop?
El workshop está dirigido a diseñadores gráficos o dueños de emprendimientos relacionados a eventos sociales que desean incorporar la venta de invitaciones y papelería social.
También está dirigido a quienes ya tengan su emprendimiento relacionado a tarjetería o eventos pero sienten que no logran crecer en la facturación y profesionalizar el emprendimiento.
Al final del workshop tendrás las herramientas necesarias para armar un negocio rentable.
¿Qué temas se tratan en el workshop?
El workshop es de modalidad intensiva. Vamos a cubrir todos los aspectos esenciales para armar un negocio de invitaciones y papelería social. Compartiremos toda nuestra experiencia y herramientas para que logres un negocio exitoso.
Vamos a tratar los siguientes temas:
El mercado: cómo identificar tu mercado objetivo y las diferentes oportunidades relacionadas a este negocio.
El negocio: estructura legal (¿es necesario si soy freelance o solo quiero hacerlo como hobby?), decidir entre hacer un negocio digital y servicio completo de impresión o solamente digital (ventajas y desventajas de cada uno)
La competencia : cómo definirla, distinguir cuál es tu propuesta de valor.
Herramientas, equipo, máquinas: recomendaciones, cómo elegirlos, vida útil de las diferentes herramientas, qué máquinas de impresión usar.
Impresión: por terceros, impresión propia. Ventajas y desventajas de cada una.
Cómo no hacer dinero: errores y horrores comunes en el negocio.
Cómo asignar precios (¡te diremos lo que nadie te dice!)
Publicidad: página web, redes sociales, fotografía, medios gráficos (¿vale la pena pagar por publicidad tradicional?)
Lista de proveedores: te llevarás una lista de proveedores y recursos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.